Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, está cambiando. Las bibliotecas públicas son los motores del cambio social que está aconteciendo en el lugar. Un proyecto que sea ha desarrollado como una alternativa; los espacios públicos de calidad se superponen a la pobreza de la ciudad.
En esta Jornada, los encargados del proyecto EPM de Colombia, desde 2004, Ana María Montoya, Gloría María Rodríguez, Luis Bernardo Yepes y Carolina Jaramillo, han acudido al encuentro de bibliotecarios para exponer la evolución de la ciudad a causa de las bibliotecas públicas.
El plan de bibliotecas se ajusta dentro del concepto de “biblioteca híbrida”. Se ha dejado a un lado el concepto tradicional de estanterías repletas de libros en formato físico para integrarse como un espacio de convivencia en la ciudad. Buscar la belleza de la ciudad es uno de sus requisitos. La nueva edificación bibliotecaria se ajusta dentro de la geografía con el minimalismo moderno arquitectónico, siendo atrayente, no sólo para los ciudadanos, sino también para los turistas.
Estas bibliotecas del futuro buscan la integración de la ciudadanía, quieren “ser la alternativa a las drogas, es la expectativa de las bibliotecas colombianas”, afirma Carolina Jaramillo. Eliminar las fronteras invisibles, provocadas por la violencia y el miedo, de este modo la ciudad se vuelve más amable y más conciliadora entre la sociedad.
“Una fuerte oferta que no puede quedar en el olvido”, dice Ana María Montoya. El espacio público no sólo realiza propuestas lectoras, también cuentan con ludotecas, escuelas a de música, apoyo psicológico, ayuda a las PYMES, ciclos de cine, exposiciones de arte… Evolucionar con la gente es la intención de este espacio, adaptarse a las necesidades de la ciudadanía.
“Existe un paralelismo entre la feria del libro de Medellín y esta Jornada de Literatura”, concluye Gloria María Rodríguez, “ambos eventos buscan el fomento de la lectura. La lectura hace a la persona más amable, más integradora, más apática… Es la misma función que la biblioteca pública tiene.”
More from 15ª Jornada Nacional de Literatura
A Jornada em números
Confira abaixo no infográfico interativo o balanço final da 15ª Jornada e 7ª Jornadinha em números. Os dados foram cedidos …